Un grupo de siete
profesores de la Facultad de Comunicación participó en el Congreso
Internacional de la Asociación Internacional de Estudios en Comunicación Social,
AIMCR AIECS, realizado la semana anterior en el Centro de Convenciones
Cartagena De Indias.
Con una delegación de siete profesores y el desarrollo de un panel y una conferencia, nuestra Facultad participó en el reciente Congreso Internacional de la Asociación Internacional de Estudios en Comunicación Social, AIMCR AIECS, efectuado en Cartagena.
![]() |
tomada de https://www.cric-colombia.org |
Allí los profesores
desarrollaron el panel titulado ”La formación y la investigación doctoral en el campo de la
Comunicación”, moderado por el docente, Doctor Ernesto Pérez Morán.
Las ponencias de cada
profesor fueron:

En ella planteó la gran variedad de desafíos que tiene
la narratología, que pese a ser “considerada una teoría interpretativa de
textos literarios y fílmicos procedente del estructuralismo, suradio de acción
… debería poder extenderse a otros ámbitos de las industrias culturales”.

Por su parte, las
profesoras, Doctora, Mónica Pérez Marín, Ph D en Comunicación y la Candidata a Doctora. Ana María Suárez
Monsalve, participaron con su ponencia titulada “La Comunicación Corporativa y
las Relaciones Públicas, una necesidad en los Doctorados de Comunicación” en la
que presentaron
“… los énfasis temáticos que se ofrecen a los estudiantes de doctorado y ubicar
en esta revisión, los énfasis relacionados con la comunicación corporativa y
las relaciones públicas...De esta manera, se ofrece un panorama de las líneas
investigativas y metodologías que permiten el abordaje, análisis e intervención
en las problemáticas sociales y comunicacionales contemporáneas.”
-La investigación posgradual, una necesidad aplicada (Dr.
Alejandro Alzate Giraldo, Colombia).
-Comunicación y género, una necesidad social (Dr. Javier Juárez,
España).
-El cine caribeño como Industria Cultural: Una necesidad
industrial y creativa (Dr. Carlos López Lizarazo).
En el panel también participó el Doctor inglés, Toby Miller con la
charla denominada: De las Industrias Culturales a las Industrias Creativas ¿Una
necesidad?
Adicionalmente, la
doctora, Mónica Pérez Marín, Ph D en Comunicación, presentó la
ponencia: Representaciones de la Naturaleza colombiana en National
Geographic Magazine(1903-1926) en el módulo sobre Historia
de la Comunicación.
Desde la
estrategia retórica (Spurr, 1993) de la vigilancia y la clasificación estos
encuadres reproducen la ideología del positivismo y la política de
Pan-Americanismo. La ideología del Destino Manifiesto no aparece asociada con
esta categoría de análisis para el periodo de tiempo analizado
No hay comentarios:
Publicar un comentario